Quantcast
Channel: Refrigeración – HardZone
Viewing all 758 articles
Browse latest View live

Scythe Fuma 2: nuevo disipador silencioso de doble torre

$
0
0

El fabricante de componentes de refrigeración, Scythe, acaba de presentar su nuevo disipador por aire Scythe Fuma 2. El nuevo modelo es una evolución del anterior Fuma que la marca lanzó en el año 2017, pero esta vez con aletas de refrigeración más grandes. Y el empleo de dos de los modernos ventiladores Kaze Flex de 120 mm, que permiten que este nuevo modelo tenga una capacidad de refrigeración mejorada con respecto al modelo antiguo, al que sustituye.

Una de las características que hace único al nuevo disipador Scythe Fuma 2 es el empleo de sus dos ventiladores Scythe Kaze Flex de 120 mm. No tanto por el empleo de dos ventiladores, que es algo bastante habitual en el mundo de los disipadores de doble torre. Sino porque las aspas de estos ventiladores son de tipo contra rotante. Esto quiere decir que, si las aspas de uno de los ventiladores giran en el sentido opuesto a las agujas de un reloj, las aspas del segundo ventilador giran en el sentido opuesto. Según Scythe, esto genera un incremento de la presión estática del aire que fluye por las láminas de refrigeración, así como crea un caudal de aire más estable, comparado con si las aspas de ambos ventiladores giraran en la misma dirección.

Otra característica de este nuevo modelo de disipador es el hecho de tener las dos torres diseñadas de manera que no sean simétricas. Esto permite que se emplee con cualquier tipo de módulo de memoria RAM, independientemente de cuál sea el tamaño del disipador de calor que emplee para refrigerarse.

El Scythe Fuma 2 es un disipador muy compacto y silencioso

A pesar de emplear dos ventiladores, el nuevos Scythe Fuma 2 es un disipador con unas dimensiones bastante compactas. De ancho mide 137 mm, mientras que de profundo mide 131 mm. Pero su gran ventaja es que su altura de tan solo 154,5 mm. Esto lo capacita para ser empleado en muchas cajas estrechas que hay en el mercado cuya altura máxima para el disipador del procesador es de tan solo 155 mm, y no los más habituales 160 mm.

Los ventiladores Kaze Flex que emplea el nuevo modelo, presentan características de funcionamiento diferente. Así, uno de ellos posee un caudal de aire máximo de tan solo 33,86 cfm, con una sonoridad de 23,9 dBA, mientras que el segundo posee un caudal de aire de 51,17 cfm, con una sonoridad de 24,9 dBA. Sonoridades tan bajas significan que el nuevo disipador va a ser prácticamente inaudible cuando esté en funcionamiento, por encima del sonido que emitan el resto de componentes de la caja que empleen ventiladores. Por cierto, ambos ventiladores emplean conexión PWM, para un control más precioso de la velocidad de giro por parte de la placa base.

Las encargadas de mover el calor generado por el procesador a las aletas de refrigeración son seis heat pipes de cobre, recubiertas de níquel. Estas heat pipes tienen todas un diámetro de 6 mm y no emplean la tecnología de contacto directo con el IHS del procesador, sino que hacen contacto con una placa fría fabricada en cobre, que forma la base del disipador.

En cuanto a la compatibilidad del nuevo disipador de Scythe, este es compatible con todos los sockets de Intel, desde el LGA 775, al igual que con todos los sockets de AMD, desde el antiguo AM2 y FM1. No es compatible, eso sí, con el socket TR4 que AMD emplea para sus procesadores Threadripper.

El precio del nuevo Scythe Fuma 2 es de 59,95 dólares.

The post Scythe Fuma 2: nuevo disipador silencioso de doble torre appeared first on HardZone.


SilverStone HE02-V2: nueva versión del disipador que disipa hasta 95 W de forma pasiva

$
0
0

Los usuarios más veteranos se acordarán del primer HE02, un disipador monstruoso para la época que lograba refrigerar cualquier CPU existente. Años después, SilverStone ha decidido resucitar a este disipador mítico dándole unas nuevas características y mejorando un poco su rendimiento, sobre todo de forma pasiva, gran atractivo de este disipador. En este caso nos encontramos ante el SilverStone Heligon HE02-V2, ahora con soporte de serie para AM4.

Mejor desempeño y soporte con mismo diseño

SilverStone-Heligon-HE02-V2

Es curioso cómo una marca puede mejorar un disipador basándose en el diseño anterior. Y es que este Heligon HE02 que tantas alegrías dio a muchos por poder ser usado de forma pasiva no ha cambiado prácticamente en nada en esta nueva V2.

El diseño es el mismo en apariencia, salvo en el detalle de un mayor espaciado entre las aletas de aluminio, diseño que ha resultado muy certero si tenemos en cuenta que está destinado a minimizar el ruido (en el caso de instalarle un ventilador) cuando el aire viaja a través de estas.

Porta los mismos 6 heatpipes de 6 mm de grosor que la versión original, donde el nuevo anclaje con soporte para AM4 parece que podría desplazar el disipador y ocupar una o dos slot de RAM debido a sus amplias dimensiones (170 x 130 x 160 mm). Esto no ocurría con la versión original, pero es un requisito necesario si se le quiere dar soporte al socket de AMD.

Su base (cold plate) sigue siendo de cobre electrolítico bañado en níquel, la cual llevará el calor hasta los heat pies y estos hasta el denso cuerpo de aluminio con forma de doble cruz, la cual está diseñada para maximizar la superficie de enfriamiento y al mismo tiempo facilitar la instalación del mismo. Como se puede ver, el diseño es asimétrico, lo que permite la instalación de la placa base incluso después de haber instalado este HE02-V2.

Rendimiento mejorado en todos los escenarios

SilverStone-Heligon-HE02-V2-4

Lo mejor de este nuevo SilverStone Heligon HE02-V2 es su nuevo rendimiento, ya que antes en su primera versión era algo más limitado debido a los TDPs que manejamos por aquella época. Las mejoras de sus aletas y el rediseño de sus anclajes le permiten poder disipar de forma pasiva TDPs de hasta 95 vatios, donde antes solo podía lograr mantener a procesadores de 65 vatios.

Si instalamos un ventilador, a 900 RPM o menos, podrá disipar procesadores de hasta 150 vatios, lo cual encaja con su rendimiento máximo de su primera versión. En cambio, si damos rienda suelta a un ventilador de alta gama, SilverStone nos asegura que podremos disipar más de 150 vatios sin problema.

No debemos pasar por alto su peso, ya que ostenta la elevada cifra de 990 gramos. Por último, su compatibilidad se ha extendido a los siguientes sockets: Intel Socket LGA775 /1150/1151/1155/1156/1366/2011/2066 y AMD Socket AM2 / AM3 / AM4 / FM1 / FM2 , por lo que solo queda excluido TR4.

Este nuevo SilverStone Heligon HE02-V2 está ya disponible en las principales tiendas y minoristas a un precio que debe rondar los 75 euros, ya que la marca no ha especificado MSRP oficial.

The post SilverStone HE02-V2: nueva versión del disipador que disipa hasta 95 W de forma pasiva appeared first on HardZone.

Los 5 mejores ventiladores silenciosos de menos de 25 dBA para enfriar tu caja este verano

$
0
0

El verano ya casi está aquí, lo estamos empezando a saborear, a tocar con los dedos, pero con él llegan grandes temperaturas y nuestro PC puede sufrir, sobre todo dos componentes clave: nuestra tarjeta gráfica y nuestro procesador. Por ello y para los que sean bastante sensibles al ruido, en este artículo os vamos a recomendar los 5 mejores ventiladores de menos de 25 dBA para lograr las mejores temperaturas.

En ventiladores los términos ruido, rendimiento y precio van bastante unidos

Ventiladores-General

Puede que os estéis preguntando por qué escogemos una cifra tan concreta como los 25 dBA y no otra más redonda como podrían ser 20 o 30 dBA. Bueno, el porqué es simple: en la mayoría de países de la Unión Europea 25 dB(A) es el valor límite para el ruido de funcionamiento industrial por la noche de los componentes.

Por ello pensamos que es interesante de cara a jugar a nuestros juegos favoritos en ese horario, ya que además, en verano solemos dormirnos más tarde, aprovechando las noches y su menor temperatura. Por ello, todos los ventiladores que ofreceremos contarán con una sonoridad máxima de 25 dBA, donde además buscaremos los modelos más completos. Esto incluye detalles como presión estática, mayor flujo, versión de 140 mm, precio o simplemente un sistema RGB si se diese el caso.

Nuestra idea es mostrar los 5 mejores ventiladores dentro de ese rango auditivo, pero ofreciendo opciones diferentes para diferentes necesidades, por lo que no estarán centrados en una sola configuración o propósito, es decir, pueden ser ventiladores óptimos para radiadores, pero no destacar en flujo de aire frente a otro modelo que los supera y que también es recomendado. Así intentaremos cubrir el mayor abanico posible de usuarios.

Como siempre, recomendaremos todos los modelos dentro de la plataforma de Amazon, donde normalmente encontraremos los mejores precios y el mayor catálogo del mercado, al menos al día de hoy. ¡Comencemos!

Noiseblocker B12-Ps o B12-PS Black Edition PWM

Noiseblocker-B12-PS-Blanco

Ambos ventiladores son exactamente el mismo, salvo por el detalle del color. Mucha gente conoce la gama B12-PS, pero desconoce que existe una versión que en vez de blanco es totalmente negro, quizás más acorde a las estéticas actuales del mercado.

Noiseblocker-B12-PS-Black-Edition-2

En cualquier caso, nos encontraremos ante unos ventiladores que son capaces de girar a 1500 RPM y pueden ser controlados por PWM, donde el voltaje inicial comenzará en los 6,2 voltios y terminará en los 12 voltios comunes. Ofrecen una sonoridad de 21,2 dBA y un flujo de aire máximo de 98,7 m3/h. Además, tienen versión de 140 mm también en negro, aunque con características distintas y un grosor de 29 mm, algo que debemos tener en cuenta en según qué setups.

Hay que recalcar que por su diseño estos NoiseBlocker B12-PS no son buenos ventiladores para pull (elevan mucho su sonoridad), pero son buenos para push, tanto para radiadores como disipadores densos (1,475 mmH2O), por lo que podríamos decir que salvando pull, son unos ventiladores muy completos.

Be Quiet! Silent Wings 3 PWM BL066

Be-Quiet!-Silent-Wings-3-PWM-BL066

El mejor ventilador de Be Quiet! actualmente. Es la versión de menor rendimiento, ya que la superior sobrepasa los dBA máximos que hemos fijado. Igualmente, estamos ante un ventilador de altas prestaciones enfocado a la presión estática con baja sonoridad. Sus características así lo indican: 1450 RPM con control PWM, 80,47 m3/h, 1,79 mmH2O y solo 16,4 dBA.

Esto es posible gracias a un nuevo motor IC y a unas aspas con superficie optimizada (flow acceleration channels) que encauzan el aire para maximizar la presión. Incluye unos montajes antivibración de serie para generar el menor ruido posible y permitir que el chasis no adquiera la vibración del motor de este Be Quiet! Silent Wings 3 PWM BL066.

Son ventiladores específicos para baja sonoridad y alta presión estática, pero mueven poco aire en comparación a sus rivales, por lo que su destino debería ser radiadores o disipadores de altas prestaciones.

Noctua NF-A12X25 PWM

Noctua-NF-A12X25-PWM

Es actualmente el ventilador más silencioso a 12v del mercado, pero también el más caro. Inconfundible por sus colores, ya típicos de la marca, este Noctua NF-A12x25 PWM ha sido el último en llegar al mercado e incluye una serie de características muy interesantes: 2000 RPM (L.N.A 1700 RPM), flujo máximo de 102,1 m3/h (84,5 m3/h con L.N.A), sonoridad de 22,6 dBA (18,8 dBA con L.N.A) y una presión de 2,34 mmH2O (1,65 mmH2O con L.N.A).

Como podemos ver, es un todoterreno, algo que se ve a simple vista, ya que es un diseño tremendamente similar al ofrecido por Nidec y sus Gentle Typhoon, los cuales no podemos incluir por no estar disponibles dentro de Amazon en estos momentos. Como hemos dicho, su gran problema es su precio, ya que Noctua está pidiendo una alta suma por sus altas prestaciones.

Corsair ML120 Pro RGB PWM

Corsair-ML120-Pro-RGB

Posiblemente el mejor ventilador con sistema de iluminación LED RGB dentro de los 25 dBA que buscamos. Es un ventilador de alta presión estática, por lo que mueve menos aire que algunos de sus competidores, aunque por muy poca diferencia (80,36 m3/h).

A cambio, entrega una presión estática de 1,78 mmH2O a solo 1600 RPM, estando igualado con el Be Quiet! en este apartado, pero incluyendo un sistema LED RGB de por medio. Esto es posible gracias a su motor de levitación magnética, el cual reduce la sonoridad del mismo y le permite obtener una cifra total de solo 25 dBA. Además, existe una versión de 140 mm también LED RGB, pero con otras características diferentes a este Corsair ML 120 Pro RGB.

Cooler Master Silencio FP 120 PWM

Cooler-Master-Silencio-FP-120-PWM+

El ventilador más barato de este artículo, donde al mismo tiempo también es del de menor calidad general de construcción. No por ello es menos interesante, ya que sus características lo sitúan bastante bien, gracias a sus 1400 RPM, 74,75 m3/H, 1,69 mmH2O y solo 14 dBA.

Es un ventilador indicado para radiadores poco densos o sistemas AIO con menos de 20 FPI y 30 mm de grosor. El punto negativo es la calibración de su motor, ya que según se sitúe en vertical u horizontal el rendimiento varía algo y con ello la sonoridad.

Esto es debido a que este Cooler Master Silencio FP 120 PWM monta el motor de “peor calidad” del artículo, entíendase peor como algo relativo y totalmente comparativo (hablamos de los mejores ventiladores del mundo) ya que su tecnología es Loop Dynamic Bearing (LDB) con 160.000 horas de vida útil registradas.

Simplemente es un motor “tradicional”, con un sistema que incluye un menor número de aspas, pero de mayor tamaño, por lo que mueve una cantidad de aire superior por cada aleta, generando algunas vibraciones a éste. Lo mejor de este ventilador es sin duda su precio, el cual es altamente competitivo.

Nidec-GT-AP15

Para finalizar, no hemos podido incluir otros ventiladores como los ya mencionados Nidec GT o los EK Vardar F2, principalmente porque no están disponibles en el momento de redactar este artículo, pero igualmente son dos grandes opciones que deben tenerse también en cuenta.

The post Los 5 mejores ventiladores silenciosos de menos de 25 dBA para enfriar tu caja este verano appeared first on HardZone.

Corsair Hydro X Series: nuevo sistema de refrigeración líquida personalizada de alto rendimiento

$
0
0

Corsair ha presentado oficialmente su nuevo sistema de refrigeración líquida personalizada (también llamada custom) de alto rendimiento, a la que ha denominado Hydro X Series. Este sistema incluye una cantidad muy alta de componentes, desde bloques de CPU y GPU, hasta depósitos all in one, radiadores, racores o tubos. Todo un ecosistema completo de refrigeración líquida de alto rendimiento con el que pretende entrar a competir con marcas como EK o BitsPower.

Corsair Hydro X Series: la marca apuesta definitivamente por la refrigeración líquida en 2019

PC-Corsair-Hydro-X-Series

Por todos son bien conocidos los sistemas AIO de la marca, los cuales normalmente están a la cabeza del rendimiento con otras marcas punteras. Pero ante el creciente aumento de los sistemas de refrigeración líquida custom por todo el globo, Corsair decidió hace un par de años apostar por explorar este nuevo mundo.

Corsair-Hydro-X-Series

De esa idea nació en principio una alianza con Aquacomputer, de la cual salieron bastantes componentes remarcados con el logo de Corsair, pero con el diseño de la marca alemana.

Ahora, tras fichar un gran número de ingenieros y después de un tiempo de desarrollo íntegro, tenemos los frutos de dicho trabajo, donde vamos a ver toda clase de componentes de alto rendimiento.

Corsair XC7 y XC9 RGB CPU Block

Corsair Hydro X Series bloques CPU

Ambas versiones de estos bloques tienen varias particularidades y características compartidas, como por ejemplo su cold plate de cobre con baño de níquel electrolítico o los 16 LED direccionables que incluyen. Siendo más específicos, Corsair ha dividido sus bloques en dos modelos: XC7 y XC9, donde el primero llegará para socket 115X y AM4, mientras que el segundo está optimizado para 2066 y STR4.

Corsair Hydro X Series XC7

En el caso del XC7 nos encontramos ante un bloque con un cold plate que alberga 60 micro fins para maximizar el flujo y transmitir el calor al agua de forma más rápida y óptima, donde incluye un cover transparente que al mismo tiempo hace de cámara de aceleración para el agua. Al ser transparente, Corsair ha aprovechado para incluir 16 LEDs RGB que podrán ser controlados con iCUE, Commander Pro o Lighting Node Pro.

El XC9 comparte el concepto como bloque, salvo que en este caso tendremos 70 micro fins y una cubierta de aluminio en vez de negro. El resto de características son idénticas al XC7.

XD5 RGB: depósito y bomba todo en uno

Corsair-Hydro-X-Series-X5-depósito

El concepto en sí mismo no es novedoso, ya que la mayoría de marcas lo incluyen y tienen algún modelo similar. Donde se innova es en el sistema de difusión interna del agua, ya que el centro del depósito contiene una serie de líneas que divergen en un centro con un círculo y donde a su vez estas líneas están divididas por otras que parecen encauzar el agua.

Este diseño está pensado para facilitar el flujo y al mismo tiempo evitar la generación de burbujas, lo cual como ya sabemos mata el rendimiento de un sistema de RL. El resto del depósito no es muy innovador en sí mismo, salvando la estética su forma, a juego con los bloques de CPU. No tenemos detalles técnicos sobre presión o flujo de la bomba, pero sí sabemos que será una D5 PWM.

XG7 RGB (GTX 1080 Ti, RTX 2080 y RTX 2080 Ti)

Corsair-Hydro-X-Series-bloques-GPU

Finalmente, Corsair ha decidido lanzar tres bloques para las tres GPUs de gama alta más vendidas, donde realmente todos se parecen bastante en cuanto a estética. Dichos bloques traerán consigo un backplate firmado por la marca, lo cual siempre se agradece.

Las novedades que estos bloques incluyen al mercado son varias. En primer lugar, son una especie de bloques mixtos, es decir, incluyen un cold plate de cobre con revestimiento de níquel como todos, pero al igual que hace Alphacool, los laterales del mismo tienen una serie de aletas para facilitar la refrigeración de las zonas colindantes, por lo que el plexiglass solo se limita a la parte central del bloque.

Esta parte incluye un sistema de fins sin jet con un curioso recorrido hasta llegar a él, bastante estrecho, donde una vez pasado este escollo para el flujo se expande para luego contraerse de nuevo al llegar a un medidor de flujo interno de aspas, novedad total en el sector y que será de utilidad para comprobar que el sistema funciona correctamente.

Radiadores XR

Corsair-Hydro-X-Series-Xr5-1

Los radiadores son otra de las novedades de Corsair, donde llegarán en varios tamaños diferentes y con algunas novedades. En primer lugar, obtienen un sistema de doble cámara simétrico con 12 tubos y un sistema de aletas de media densidad (no se especifican fins)

El diseño parece muy similar al ofrecido por los radiadores de HardwareLabs, donde como novedad las roscas para los tornillos incluyen unas hendiduras hacia dentro que dejan los tornillos al mismo nivel que el resto del radiador, evitando sobresalir.

Corsair-Hydro-X-Series-Xr5-2

No tenemos datos de flujos o restricciones, pero si sabemos que serán ofrecidos para ventiladores de 120 y 140 mm en los siguientes tamaños: 120 mm, 140 mm, 240 mm, 280 mm, 360 mm, 420 mm y 480 mm, quedando pendiente el de 520 mm

Tubos XT, líquidos XL5, racores y adaptadores XF

Corsair-Hydro-X-Series-XF_Hardline_12mm_Fitting_BLK_02

Por último, queda presentar los racores, tubos y adaptadores, sin olvidar la gama de líquidos que acaban de presentar. Comenzando por los racores, Corsair divide la serie XF en Compresión y Hardline, donde los primeros son para tubo blando y los segundos para tubería rígida.

Corsair-Hydro-X-Series-XF_Compression_Fitting_BLK_02

Ambos se ofrecerán en 4 colores distintos y al parecer en una sola medida (sin especificar), los cuales serán: negro, cromo, oro o blanco.

Corsair-Hydro-X-Series-válvula Corsair-Hydro-X-Series-XF_45Deg_Rotary_Adapter_BLK_01 Corsair-Hydro-X-Series-XF_90Deg_Rotary_Adapter_BLK_01

En cuanto a los adaptadores, Corsair pondrá a la venta varios tipos y en varios colores. Así, tendremos codos de 45 grados, 90 grados, válvulas de vaciado o llenado, pasantes y Splitters en forma de Y rotatorios.

Corsair-Hydro-X-Series-fillport Corsair-Hydro-X-Series-XF_Rotary_Y-Splitter_BLK_01

Al igual que los racores, estos adaptadores serán ofrecidos en los cuatro colores que publicita la marca, exceptuando las válvulas, pasantes y Splitter, donde solo serán fabricadas en negro y cromo.

Corsair-Hydro-X-Series-XL5-líquidos

Los líquidos refrigerantes XL5 se basarán en 5 colores distintos y de los que no sabemos nada de sus propiedades, simplemente que serán ofrecidos en transparente, violeta, azul, verde y rojo, todos en botellas de 1 litro.

Corsair-Hydro-X-Series-XL5_Coolant_04

Para terminar, queda explicar los tubos. Aunque realmente tampoco se han dado especificaciones de tamaños disponibles o materiales. Simplemente se han mostrado dos versiones a 12 mm (entendemos que de interior) en tubo rígido y otra de mismo tamaño en blando.

Corsair-Hydro-X-Series-XT_Hardline_Tubing_12mm_02 Corsair-Hydro-X-Series-tubo-blando

Esto nos hace pensar que las medidas de los tubos y racores serán 16/12, pero no podemos confirmarlo de momento.

The post Corsair Hydro X Series: nuevo sistema de refrigeración líquida personalizada de alto rendimiento appeared first on HardZone.

Noctua muestra un disipador pasivo de 1,5 kg capaz de disipar un i9-9900K

$
0
0

Noctua ha estado mostrando y, mucho más importante, el prototipo de un disipador completamente pasivo en el que está trabajando la marca. Este prototipo es notable por dos aspectos: es capaz de refrigerar un procesador Intel Core i9-9900K sin necesitar de la ayuda de ningún ventilador integrado en el disipador. Y, para fabricarlo, Noctua ha tenido la necesidad de emplear tanto metal que el peso final de este disipador es de 1,5 kg. Esto lo haría convertirse en uno de los disipadores más pesados que hayamos visto en Hard Zone.

Lo que a muchos de nosotros nos gustaría conseguir un día, para nuestros equipos, es que fueran capaces de funcionar de manera completamente pasiva. Y, aunque hay ofertas en el mercado de cajas que son capaces de hacer realidad tal aventura, la realidad es que suelen ser bastante caras, en muchos casos no incluyen a la tarjeta gráfica en su refrigeración y suelen limitar el TDP del procesador a 65 W. Esto automáticamente excluye a todos los procesadores de gama de poder ser empleados con ellas.

Sin embargo, Noctua ha mostrado en el Computex 2019 el prototipo de un disipador que es capaz de refrigerar un procesador Intel Core i9-9900K de manera pasiva. Es decir, estaría refrigerando unos 95 W de TDP, que ya todos sabemos que no coincide con el consumo real de estos procesadores, que es muy superior. Sin embargo, a nadie se le escapa que el i9-9900K es uno de los procesadores más calientes que hay en el mercado. Y que, ni siquiera el hecho de llevar soldado su IHS hace que sea sencilla su refrigeración con un disipador activo.

El prototipo de Noctua emplea 7 heat pipes

Como ya hemos comentado al principio del artículo, este prototipo que Noctua está mostrando en el Computex 2019 pesa unos nada desdeñables 1,5 kg. Cierto que no es el disipador más pesado del que tenemos noticias en la oficina. Ese honor le correspondería al antiguo Thermalright TRUE Copper del año 2008, que pesaba 2 kg. Y, para los que os lleváis las manos a la cabeza por estas cifras, comentar que, con un buen sistema de anclaje, la placa base no se deforma. Eso sí, no es aconsejable mover la caja con tanto peso instalado sobre el procesador y el socket.

Noctua lo que ha hecho es emplear láminas de aluminio de un grosor de 1,5 mm, que es bastante más del triple de espesor de lo que se suele emplear en un disipador comercial. Esto indudablemente le aporta una enorme rigidez a la torre. De la misma manera que también se la aporta las 7 heat pipes que emplea el disipador para mover el calor desde su base a las aletas de refrigeración. Pero, por otro lado, lo que también le aporta es una enorme masa, que se acaba traduciendo en el enorme peso que posee este prototipo.

En las pruebas que estaba realizando Noctua en su stand del Computex 2019, la marca era capaz de mantener a plena carga el procesador Intel Core i9-9900K, con unas temperaturas máximas que no pasaban de los 95 ºC. Pero, si os parecen altas estas temperaturas, la marca ha confirmado que, si se le añade un ventilador de 300 rpm, la capacidad de refrigeración del disipador sube hasta los 120 W.

The post Noctua muestra un disipador pasivo de 1,5 kg capaz de disipar un i9-9900K appeared first on HardZone.

Raijintek en Computex 2019: cajas, líquidas AIO, fuentes y más

$
0
0

Raijintek también se ha dejado ver por el Computex 2019, donde al igual que el resto de marcas con las que compite ha dejado ver sus nuevos productos con amplias innovaciones, propias de la marca, que siempre la diferencian del resto. En este caso, veremos sobre todo chasis en un amplio surtido de modelos y sistemas de refrigeración líquida AIO, con importantes novedades, entre otros productos.

Raijintek Eris, NXY, Ponos, Metis Cube y mucho más

Raijintek-Logo

Comenzaremos con el apartado de mayor tamaño en este Computex 2019, donde hemos visto una cantidad increíble de cajas para PC, un sector claramente en alza. El primer modelo del que hablaremos será Eris, una torre de tamaño completo con una capacidad de 135 litros.

Raijintek Eris

Raijintek Eris

Eris está destinada principalmente a entornos de servidor, de ahí su estética más sobria y sobre todo el soporte para placas base de doble zócalo EEB, pero no por ello es menos indicada para gaming. Podremos tener lo mejor de ambos mundos, un sistema de doble socket para servidor y hasta dos GPUs instaladas de forma vertical para gaming.

Raijintek Eris 2

Por si fuera poco, admite en lugar de un sistema EEB, dos sistemas ITX con sus dos correspondientes fuentes ATX, por lo que podremos disfrutar de dos equipos totalmente distintos en un mismo chasis. Su refrigeración irá de la mano de hasta 20 ventiladores de 120 mm, lo cual es una barbaridad.

Raijintek NXY

Raijintek-NXY

Con un diseño muy particular y futurista, así llega esta nueva NXY, una torre con amplias aberturas para que el aire circule y donde al parecer podremos instalar dos GPUs de forma vertical en cuanto a posición dentro del chasis, pero estando estas al mismo tiempo verticales, es decir, giradas 90 grados como en el resto de los chasis que tienen brackets para ello.

Raijintek NXY 2

Es el antagonista en este apartado de la Eris, la cual permitía colocar GPUs de forma vertical pero que fuesen conectadas a los riser de forma horizontal. Lo poco que sabemos de ella es que podrá albergar un radiador de hasta 360 mm.

Raijintek Ponos

Raijintek Ponos

Chasis más convencional a modo de torre Midi, la cual llegará en dos versiones distintas: una con el frontal de vidrio templado y otra con el frontal mallado.

Raijintek-Ponos-2

En ambos casos, podremos instalar hasta 3 ventiladores en su frontal y darán soporte a placas E-ATX y disipadores de hasta 165 milímetros de alto. De momento no se sabe mucho más.

Raijintek Metis Cube

Raijintek-Metis-Cube

Si buscamos cajas SFF con muchas posibilidades, es posible que esta Metis Cube sea una opción más que buena, ya que al parecer llegará en varios colores, con varios paneles distintos y algunas opciones de personalización más. En lo referente a sus características, al parecer podremos instalar disipadores de hasta 190 mm, lo cual es bastante sorprendente, pero el soporte de tarjetas gráficas cae hasta los 230 mm.

Raijintek Metis Cube 2

Sabemos que incorporará un ventilador de 200 mm en la parte trasera que puede ser reemplazado por ventiladores de 120 mm o 140 mm.

WORKSTATION Auras

Raijintek-Auras

Quizás lo más monstruoso construido por la marca hasta ahora. Ya que todo va refrigerado por agua mediante un depósito colocado a la altura del front plate. Este depósito va conectado a una bomba de hasta 3000 L/H para refrigerar dos procesadores y hasta 4 tarjetas gráficas.

Raijintek-Auras-2

La capacidad del sistema para refrigerar viene de un radiador de 520 mm y dos de 420 mm, los cuales incluyen sendos ventiladores de 14 cm, todo por supuesto con ARGB.

HELOTS 750W SFX 80 Plus Gold

Raijintek-Helots

Raijintek apuesta en esta ocasión por ampliar su línea de fuente de alimentación con un modelo SFF. Esta HELOTS será capaz de mantener una regulación de +-3%, donde para mantener las temperaturas a raya la marca ha incorporado un ventilador de 92 mm y al PCB de la misma con condensadores TW.

Además, es totalmente modular, donde incluye cables planos para facilitar el flujo de aire en la torre.

Raijintek EOS I 240 RBW

Raijintek-EOS-II-240-RBW

La apuesta por la refrigeración líquida AIO de la marca pasa por unos nuevos productos con interesantes características, ya que como podemos ver en este EOS I 240 RBW, la marca ha lanzado unos nuevos radiadores de alta densidad con un tamaño de 240 mm y 12 tubos.

Al mismo tiempo, un nuevo bloque hace acto de presencia, ya que además de su forma incluye unos nuevos micro canales con solo un espacio de 0,15 mm, lo que junto con su bomba capaz de mover el fluido con un caudal máximo de 80 L/H deben de impulsar el rendimiento de estas nuevas AIO. Raijintek también presentó la EOS II 240 RBW, portando las mismas características, pero con un diseño de su bloque diferente, más cuadrado y con mayor número de ranuras e iluminación ARGB LED.

Raijintek NYX RBW

Raijintek-NYX-RBW

La mejor AIO de la marca llegará con componentes de primera calidad, ya que al parecer su bloque de cobre contará con unos microcanales de solo 0,1 mm, donde además su radiador será también de cobre y en un principio con un tamaño de 360 mm.

Raijintek-NYX-RBW-2

En cuanto a RGB, tanto el bloque y su cubierta como los ventiladores incluirán un sistema ARGB, por lo que la estética está garantizada. Sobre el rendimiento, su bomba es capaz de mover hasta 240 L/H, casi igualando la capacidad que tienen las bombas menos potentes de refrigeración líquida custom, lo cual es un paso adelante en este tipo de sistemas.

Además, no será una AIO cerrada, sino que podrá recargarse.

Raijintek Samos

Raijintek-Samos

Samos es un sistema AIO para GPU, en concreto para RTX 2080 y RTX 2080 Ti, donde sus características pasan por un cover de plexiglass unido a un bloque de cobre sin niquelar. La mayor noticia de esta nueva AIO es que llegará con un sistema de desconexiones rápidas, lo que sugiere que es el principio de una nueva línea de productos con este sistema, siendo totalmente modulables.

Componentes de refrigeración líquida custom

Raijintek-BIA-200-RBW

Raijintek también presentó algunos componentes de refrigeración líquida custom, como su radiador BIA 200 RBW, un rad de 200 mm con 18 canales y una densidad de 20 fins. Llegará acompañado de un ventilador de dicho tamaño y ARGB, el cual incluye un sistema de once aspas para mejorar el volumen de aire.

Raijinte-ICE-D5-TGS

Por último, Raijintek ha presentado un nuevo depósito/bomba todo en uno, con una estética similar al que utilizan Watercool y otras marcas, al que han llamado ICE D5 TGS. Utiliza una D5 común de solo 1000 L/H, donde lo llamativo del conjunto es la inclusión de vidrio templado en vez de plexiglass en el cuerpo del mismo, a lo que hay que añadirle LEDS ARGB.

The post Raijintek en Computex 2019: cajas, líquidas AIO, fuentes y más appeared first on HardZone.

Los mejores disipadores por aire para mantener fresco nuestro procesador en verano de 2019

$
0
0

Ahora que ya están comenzando a subir la temperatura ambiente, es el momento de asegurarnos que nuestro procesador está convenientemente refrigerado. Para ello, lo que vamos a necesitar es un excelente disipador por aire que, si bien no son tan eficientes a la hora de refrigerar el procesador que una refrigeración líquida de tipo AIO, sí que es verdad que son bastante más baratos y sencillos de montar que estas últimas. Y, sobre todo, no pueden tener problemas de fugas de líquido ni se puede corroer los materiales, como suele pasar con éstas a menudo.

Siempre lo hemos dicho en esta web: tener un buen disipador para nuestro procesador, es algo fundamental para que nuestro equipo funcione como debe. Y es, precisamente cuando llega el verano, que los usuarios que emplean el disipador de serie de Intel, suelen comenzar a tener problemas con las temperaturas. Aparte del ruido infernal que suelen generar estos disipadores. Por suerte, el disipador de serie de AMD es bastante más aceptable y se puede usar perfectamente en verano.

Por otro lado, algo que debéis de tener en cuenta a la hora de montar los disipadores de los que vamos a hablar es la altura de estos. Muchos de ellos se han desarrollado para ser montados en cajas que admiten disipadores de más de 160 mm de altura. Como es lógico, si nuestra caja no acepta disipadores de estos tamaños, por mucho que queramos, no los podremos montar porque no podremos cerrar la caja.

Mejores disipadores para procesador (verano de 2019)

DEEPCOOL NEPTWIN

El NEPTWIN es un disipador de doble torre que emplea dos ventiladores de 120 mm. Para la transmisión del calor usa 6 heat pipes, que están en contacto con una base de cobre sólido. Su altura es de 159 mm, con lo que podréis montarlo en la gran mayoría de cajas que hay en el mercado.

En cuanto a su compatibilidad, este disipador lleva anclajes para el socket Intel LGA775, 1366, 115X y LGA20XX. También lleva sistema de retención para los sockets AMD AM2, AM2+, AM3, AM3+, AM4, FM1, FM2 y FM2+.

Thermalright TRUE Spirit 120M BW Rev. B

Este modelo de Thermalright es uno de esos auténticos clásicos que no pasan de moda. Ya en su momento fue uno de los mejores disipadores por aire que había en el mercado. Esta revisión nueva llega con los anclajes renovados para hacerlo compatible con el socket AM4 de AMD. De hecho, esta es una versión especial, solo compatible con los procesadores AMD Ryzen.

Otras de las ventajas que posee el TRUE Spirit es que su altura es muy reducida, con tan solo 145 mm de altura. Igualmente, las 4 heat pipes dobles que usa, están desplazadas hacia atrás, para dejar espacio a las ranuras de memoria RAM que están más cercas del socket del procesador.

Be Quiet! Dark Rock 4

Con un renovado y más sencillo sistema de anclaje, este disipador por aire de Be Quiet! no tiene mucho (o nada) que envidiar a otros disipadores de mayores dimensiones. Incluso, tiene poco que envidiar, en cuanto rendimiento térmico, a muchas refrigeraciones líquidas AIO. Aunque donde realmente brilla con luz propia es en la sonoridad. O, mejor dicho, en la ausencia de la misma. Porque el ventilador SilentWings de 135 mm que emplea es capaz de funcionar a máxima potencia emitiendo tan solo 21,4 dBA. Es decir, es inaudible.

La altura es también bastante contenida, con solo 159,4 mm, lo cual nos asegura una mayor compatibilidad con las cajas donde lo podremos instalar. Y, hablando de compatibilidad, el disipador de Be Quiet! es compatible con los sockets Intel LGA 115X, 1366 y 20XX, así como con los AMD AM2, AM2+, AM3, AM3+, AM4, FM1, FM2 y FM2+.

Be Quiet! Dark Rock Pro 4

Este modelo del fabricante germano es una versión con esteroides del modelo que acabamos de ver. Es un poco más alto, con una altura de 162,8 mm. Sin embargo, mantiene casi la misma baja sonoridad de sus ventiladores, que alcanzan solo 24,3 dBA funcionando a plena potencia.

Este modelo emplea 7 heat pipes de cobre que nacen de la base de cobre. Emplea dos ventiladores: uno de 120 mm y otro de 135 mm, ambos de la serie Silent Wings 3, controlados por PWM.

Además, este disipador ya lo hemos testado nosotros mismos y hemos comprobado que funciona excepcionalmente bien.

Análisis Be Quiet! Dark Rock Pro 4

Noctua NH-D15 SE-AM4

Finalmente, llegamos al Noctua NH-D15S SE-AM4. Este modelo no deja de ser una versión específica para el socket AM4 de AMD, aunque lo que aquí comentemos sobre él es completamente aplicable al modelo NH-D15S normal.

Dado que el diseño de este disipador está basado en el del disipador NH-D15, salvo que le falta un ventilador (solo lleva uno central entre ambas torres de aletas de refrigeración), es fácil convertirlo en este otro modelo de disipador, añadiendo un ventilador extra de 120 o 140 mm. De hecho, Noctua incluye los anclajes para añadir no uno, sino dos ventiladores extra, para maximizar la capacidad de refrigeración del disipador.

A pesar que su tamaño puede parecer aparatoso, la altura máxima de este modelo de Noctua es de solo 160 mm, con lo cual, debiera de entrar en la gran mayoría de cajas de ordenador a la venta. El ventilador que emplea es un modelo de 140 mm de la marca, con una sonoridad máxima de 24,6 dBA.

También hay que añadir que, por muy bueno que sea el disipador que montéis en vuestro sistema, si vuestra caja no es capaz de refrigerar bien su interior, dará igual el rendimiento de los disipadores que montéis.

The post Los mejores disipadores por aire para mantener fresco nuestro procesador en verano de 2019 appeared first on HardZone.

Noctua en Computex 2019: disipadores de 435 vatios, ventiladores y más

$
0
0

Un año más, el fabricante de soluciones de refrigeración de gama alta, Noctua, no ha faltado a su cita anual en el Computex 2019. Y, como en ocasiones anteriores, el fabricante no solo ha mostrado su catálogo de disipadores y ventiladores. También ha estado mostrando diversas tecnologías y prototipos en las que está trabajando actualmente, como el enorme disipador que vimos la semana pasada, destinado a refrigerar el Intel Core i9-9900K de manera completamente pasiva.

Lo primero en lo que se centró Noctua durante su estancia en el Computex 2019 fue en mostrar la nueva generación de sus más que premiados disipadores Noctua NH-D15 y Noctua NH-D15S. Estos nuevos modelos ven incrementadas su capacidad de refrigeración gracias a que se les ha añadido una heat pipe extra, a las 6 que ya posee el modelo original. También se les ha incrementado en un 10% la superficie de refrigeración, haciendo algo más grandes las láminas de aluminio que forman parte de su diseño de doble torre.

Análisis Noctua NH-D15

Gracias al diseño asimétrico de estos disipadores, tanto de los actuales modelos como de los nuevos, el usuario puede estar tranquilo en cuanto a la compatibilidad de estos modelos con las tarjetas gráficas o las de expansión que se quieran instalar en la primera ranura PCIe de la placa base.

Los nuevos disipadores de Noctua se ha probado refrigerando un procesador AMD Threadripper 2990WX con overclock, que elevaba su consumo hasta los 435 W. Definitivamente, estamos hablando de palabras mayores cuando ya vemos esas cifras de consumo en un procesador. Y que un disipador sea capaz de refrigerarlo por aire sin impedimento, es algo realmente muy notable.

Noctua al final sí sacará a producción su ventilador de escritorio

Otro disipador que acaparó bastantes miradas fue el prototipo de un modelo que es capaz de refrigerar adecuadamente un Intel Core i9-9900K de manera completamente pasiva. De este disipador ya hablamos en otro artículo la semana del propio Computex 2019.

En su gama Chromax, Noctua mostró las versiones fabricadas en color negro de sus disipadores NH-D15, NH-U12S y NH-L9i. Pero también lo hizo con los ventiladores NF-A20, NF-A9 y NF-A9x14 y NF-A8. También se pudieron ver prototipos de las versiones en color negro de los ventiladores NF-A12x25 y NF-A12x15, aunque estos modelos no comenzarán a ser producidos hasta el primer trimestre del próximo año 2020. Estas nuevas versiones saldrán al mercado junto a las versiones completamente blancas de los ventiladores NF-A15, NF-A14 y NF-F12.

Aunque un prototipo que ya pudimos ver durante el Computex 2018 y que finalmente sí e va a convertir en un componente que se va a fabricar, va a ser el ventilador de escritorio que ha diseñado la marca. Dotado de uno de sus ventiladores de 120 mm, situado detrás de unos conductos aceleradores del caudal de aire, este pequeño ventilador es capaz de generar una corriente de aire centrada, que se puede notar una distancia de hasta 2 m desde el punto donde hayamos situado el ventilador.

Más prototipos que ha mostrado Noctua en el Computex 2019 son los de los ventiladores NF-A140x15, NF-A80x15, NF-A70x15 y NF-A50x15, así como una versión con un diámetro de 140 mm de sus nuevos ventiladores NF-A12x25.

Los anteriores prototipos de perfil fino llegarán al mercado a principios del año 2020, mientras que el modelo de 140 mm se espera que salga a la venta en el año 2021.

The post Noctua en Computex 2019: disipadores de 435 vatios, ventiladores y más appeared first on HardZone.


Las mejores bases refrigeradoras para portátiles con USB que podemos comprar este verano

$
0
0

Con la llegada de las altas temperaturas propias de la estación veraniega, los ordenadores portátiles son los que más acaban padeciendo sus efectos. Los portátiles y, por asociación, sus usuarios. Sin embargo, una buena base refrigeradora para portátiles nos puede ahorrar muchos problemas con nuestra unidad, ayudando a que se mantengan dentro de unos límites térmicos mucho más aceptables. Y evitando que los componentes realicen throttling para evitar quemarse.

De nuevo está llegando el verano. Y con su llegada, ya sabemos todos que el incremento de las temperaturas se va a notar en los componentes de nuestro PC. Pero si hay un tipo de PC que sufre más que todos en verano, ese es el ordenador portátil. El pequeño tamaño que poseen estos ordenadores hace que sean complicados de refrigerar correctamente en circunstancias normales. Así que en cuanto suben la temperatura ambiente, este tipo de ordenadores personales son los que más acaban sufriendo.

Sin embargo, ponerle debajo una base refrigeradora a nuestro portátil, puede significar la diferencia entre manejar una unidad que está haciendo throttling en casi cualquier situación, a una portátil que se mantiene con unas temperaturas aceptables y nos permite trabajar (o jugar) con él con cierta soltura.

Mejores bases refrigeradoras para portátiles

TopMate 302

La primera base refrigeradora para portátil es este modelo de TopMate que tiene un precio realmente barato. Su tamaño la hace indicada para ser empleada con portátiles de hasta 15,6 pulgadas de tamaño, aunque también se podría emplear en modelos de hasta 17 pulgadas. Cuenta con dos puertos USB 2.0 y dos ventiladores que funciona a una velocidad máxima de 1.000 rpm, lo que significa que no debiera de ser sonoro en exceso.

TeckNet 79945

Este modelo de base refrigeradora para portátil cuenta también con dos ventiladores silenciosos, con iluminación LED azul, en su parte inferior. Tiene un diseño muy ergonómico, que permite situarlo sobre nuestras piernas si queremos trabajar así con nuestro portátil. El tamaño máximo de portátil que podremos situar encima es de hasta 15,6 pulgadas. Tiene dos puertos USB 2.0.

Mars Gaming MNBC2

La base de Mars funciona también como un atril, dado que el usuario puede regular su inclinación en 6 ajustes diferentes. Dispone de 5 ventiladores silenciosos: 4 de 70 mm, situados en las esquinas, y uno central de 120 mm. Esta base también permite el empleo de portátiles de gran tamaño, como los de 17 pulgadas. Como los anteriores modelos, dispone de dos puertos USB 2.0.

Slopehill ID0083EU-01

Esta base refrigeradora para portátiles es muy similar, en apariencia, al anterior modelo de Mars Gaming. Sobre todo, porque permite ser empleada como un atril bastante robusto. También permite situar encima de ella portátiles de hasta 17 pulgadas de tamaño. Y emplea el mismo sistema de refrigeración basado en cuatro ventiladores de pequeño tamaño en las esquinas, junto con un ventilador central de mayor tamaño. En este caso, los ventiladores cuentan con iluminación LED de color azul. Y, como todos estos modelos, cuenta con dos puertos USB 2.0.

KLIM Wind

Esta base refrigeradora es de las que cuenta con mejores críticas en Amazon. Cuenta con 4 ventiladores de gran tamaño distribuidos por su base que, según el fabricante, tienen una sonoridad de tan solo 26 dBA. Además, el fabricante afirma que puede emplearse para refrigerar consolas como la PlayStation 4, Xbox One o Nintendo Wii. E, igual que los anteriores modelos, posee dos puertos USB 2.0.

Silverstone SST-NB05B

La última de nuestras bases refrigeradoras es este modelo de Silverstone, que es el más caro de las 5 anteriores. Pero por muchos motivos. El primero es que incorpora 3 puertos USB 3.0 a su diseño. El diseño de este modelo de Silverstone también se aleja del habitual que hemos visto antes, dado que su ventilador es uno de tipo blower (centrifugo), en lugar de emplear ventiladores axiales. Incluso incluye un puerto RJ45 en su carcasa.

Análisis Silverstone SST-NB05

The post Las mejores bases refrigeradoras para portátiles con USB que podemos comprar este verano appeared first on HardZone.

ASUS ROG STRIX LC 360: refrigeración líquida AIO 360 mm de alto rendimiento con RGB

$
0
0

Estamos a punto de entrar en verano, las temperaturas ya están subiendo y con ellas la de nuestros PCs. Por ello y conocedores de estas necesidades de refrigeración, ASUS ha presentado su modelo de alto rendimiento para refrigeraciones líquidas AIO de 360 mm, que a su vez representa la gama más baja dentro de estos sistemas y por lo tanto será más asequible. En concreto, hablamos de su nueva ROG STRIX LC 360.

ASUS ROG STRIX LC 360: la gama baja apunta muy alto

ASUS-ROG-STRIX-LC-360

Cuando hablamos de sistemas AIO de refrigeración líquida normalmente lo hacemos desde el punto de vista del rendimiento, donde en conjunto con el precio determinan dónde puede estar cada modelo. Pero en este caso concreto y con esta ROG STRIX LC 360 de por medio, discernir entre estos dos puntos va a ser complicado.

Desde el punto de vista del rendimiento, estamos ante, en teoría, la gama baja y más asequible de ASUS para los 360 mm, donde la Ryujin y la Ryuo ocupan los puestos de gama media y alta. Esta ROG STRIX LC 360 llega al mercado para complementar los dos modelos anteriormente lanzados en tamaños menores como fueron la LC 120 y la LC 240, completando así la gama.

Por ello, cuesta entender el movimiento realizado por ASUS, ya que estamos ante una AIO de alto rendimiento con prestaciones sobre el papel que en su conjunto bien podrían ser de gama alta. Comenzando por un bloque más compacto y que no incluye ventilador para VRM y M.2, pero que a tenor de lo visto en la serie RYUO parece ser el mismo, pero con distinto diseño exterior y sin pantalla OLED para abaratar costes.

Incluirá eso sí, un sistema RGB completo y sincronizado con AURA para su cover, por lo que esta funcionalidad no la pierde, sino que la mantiene. Aunque no hay datos concretos del volumen de flujo que es capaz de mover la bomba, sí sabemos que ASUS usa un sistema de microfins bastante avanzado con cold plate de cobre electrolítico, garantizando con ello el rendimiento por un lado y la prevención de la oxidación por otro.

Ventiladores de alto rendimiento y presión estática

ASUS ROG STRIX LC 360 5

Lo sorprendente, una vez más, es la inclusión de los ventiladores personalizados de ASUS, los cuales portan unas especificaciones no vistas hasta ahora en otros modelos de otras marcas, incluso dentro del alto rendimiento para RL Custom. Y es que hablamos de unos ventiladores de 12 cm con un rango de RPM entre las 800 y 2500 revoluciones que lograrían una presión estática de 5.0 mm H2O con un flujo de aire de 80,95 CFM y una sonoridad de 29,7 dBA, todo controlado por PWM.

Cifras sorprendentes que ningún ventilador del mercado actual puede siquiera acercarse y que es sin duda un aliciente para este tipo de modelos, donde precisamente lo más cuestionado de las AIO de gama baja son, precisamente, sus ventiladores.

ASUS-ROG-STRIX-LC-360-2

Su radiador es de aluminio y porta unas medidas de 394 x 121 x 27 mm, donde en sus racores incluirá una tubería de goma de alta calidad con una longitud total de 380 mm. En cuanto a su compatibilidad con las placas base, soportará todos los sockets actuales: Intel: LGA 115x, 1366, 2011, 2011-3, 2066 y AMD: AM4, TR4.

La marca no ha revelado el precio final de este modelo ni su disponibilidad en el mercado, pero si ha confirmado su garantía de 5 años.

The post ASUS ROG STRIX LC 360: refrigeración líquida AIO 360 mm de alto rendimiento con RGB appeared first on HardZone.

Como mejorar la temperatura de tu PC colocando los ventiladores en “efecto chimenea”

$
0
0

Con las temperaturas en ascenso muchos usuarios buscan maximizar su refrigeración con el menor coste. Ello implica una serie de mejoras que pueden marcar la diferencia a la hora de cómo el aire circula por el interior de nuestra torre y que pueden conseguir una mejor temperatura en nuestros componentes. Una de esas mejoras puede ser la llamada “efecto chimenea” quizás poco conocida por algunos usuarios pero que está volviendo a ser usada.

La torre y los ventiladores, clave a la hora de afrontar las temperaturas

Cooler-Master-MasterCase-SL600M-10

Es totalmente cierto que a mejor caja y ventiladores mejores temperaturas tendremos en nuestro sistema, no importa si estamos con refrigeración por aire o por agua, unos buenos componentes marcan la diferencia. Esa diferencia se puede extrapolar a los distintos modelos de chasis y distintos modelos de ventiladores, donde según su diseño y características mejorarán o empeorarán las temperaturas del resto de componentes.

Pero como en toda ley física, siempre habrá sistemas más óptimos para ejecutar una tarea, donde en este caso y aplicado a la informática en general hay un hecho que es innegable: el aire caliente siempre tiende a subir.

Por ello, la mayoría de chasis actuales intentan evacuar la mayor cantidad de aire por la parte superior, es decir, por el techo o en el peor de los casos por su parte trasera.

En este punto y retomando viejas técnicas de optimización del aire y flujo existe lo que llamamos el “efecto chimenea“, técnica que ahora se ha vuelto a poner de moda en chasis como el Cooler Master Master Case SL600M.

Esta técnica se basa, como su propio nombre indica, en crear dentro de la torre el mismo efecto que produce una chimenea, es decir, un ascenso vertical del flujo del aire para lograr que sea expulsado del habitáculo lo más rápidamente posible.

El efecto chimenea rompe con la conductividad actual del flujo del aire

sl600m_3-imageleftorright

Como se espera, el efecto chimenea rompe totalmente con el flujo de aire actual que mantienen la mayoría de chasis de la actualidad, los cuales se basan en introducir aire “frío” dentro de la torre a través del frontal.

Por pura termodinámica el aire más frío siempre está más cerca del suelo. A menor distancia del mismo mejores temperaturas tendremos, pero también más riesgo a coger polvo o suciedad, así que es un arma de doble filo que tenemos que tener en cuenta.

El efecto chimenea aprovecha este hecho al máximo, ya que todo el aire se recoge de la parte inferior del chasis, es decir, del suelo y lo introduce totalmente vertical en dirección a la GPU, que es la primera beneficiada, pero al mismo tiempo obliga al aire saliente y caliente de esta a subir rápidamente hasta llegar al disipador o bloque de AIO, donde a este llegará un aire algo más caliente.

Mayor flujo interno es igual a menor temperatura en los componentes

Cooler-Master-SL600M

Por ello, es importante en este sistema de efecto chimenea que los ventiladores que están en el suelo puedan manejar la mayor cantidad de aire posible. Actualmente se están usando ventiladores de 20 cm para estas tareas debido precisamente a su mayor capacidad de mover aire con menos esfuerzo, menos RPM y con ello un menor ruido.

De esta forma el aire que llegue a la parte superior será más frío que si usamos ventiladores con menor flujo.

En el caso de los disipadores de aire, al usar este sistema es importante que el disipador y ventilador estén en su configuración push mirando hacia el techo del chasis, con el objetivo de que los ventiladores superiores saquen todo el aire caliente lo más rápidamente posible.

En el caso de tener un sistema AIO o RL custom con un solo radiador, tendríamos que barajar la opción de implementarlo, si se pudiese, en el frontal de la torre y en push en presión negativa, ya que así nos beneficiaremos de las mejores temperaturas posibles.

The post Como mejorar la temperatura de tu PC colocando los ventiladores en “efecto chimenea” appeared first on HardZone.

Noctua Chromax: así es su nueva línea de accesorios para ventiladores y disipadores

$
0
0

Todos conocemos a Noctua, la marca de disipadores premium que a día de hoy resiste frente al empuje de los sistemas AIO y no paran de innovar. Tanto es así y tan seguros están de sus productos que han decidido lanzar una nueva línea de productos enfocada a los accesorios a la que siguen denominando como Chromax, donde tendremos bastantes añadidos para nuestros ventiladores y disipadores.

Mayor personalización y opciones para nuestros ventiladores y disipadores

Noctua-Chromax-2

Hasta cuatro productos son los presentados por la marca austriaca, donde estos accesorios serán compatibles con un mayor número de productos propios, dándoles una nueva estética o funcionalidad. Dichos productos son, en concreto: NA-SAVP1 Chromax Grey, NA-HC5 Chromax Black Swap, NA-HC6 Chromax Black y NA-HC6 Chormax White.

Comenzando por las NA-SAVP1, como muchos sabrán están disponibles desde hace algún tiempo en el mercado para su compra y disfrute, donde hasta hoy podíamos encontrarlas en colores tan diversos como negro, azul, verde, rojo, blanco y amarillo.

La novedad que presenta Noctua sobre estas almohadillas antivibración es un nuevo color ya citado como NA-SAVP1 Chromax Grey, donde se combina el color gris oscuro que integran con el gris claro que proporcionan los ventiladores de la línea Redux y que ofrecen un contraste perfecto.

Además, serán compatibles tanto para los ventiladores de 12 cm como para los de 14 cm, incluso fuera de la línea Redux, ya que también se pueden usar en la línea Industrial PPC por ejemplo.

Noctua Chromax 3

Los packs que venderá Noctua, según informan, serán de 16 almohadillas, debido a que pretenden equipar hasta dos ventiladores por ambas caras o en cambio hasta 4 ventiladores por la zona de contacto con el chasis, disipador o radiador.

Gama Noctua NA-HC, el complemento perfecto para un disipador

Noctua Chromax 4

Los tres modelos que ofrecerá Noctua a partir de hoy tampoco son un concepto desconocido para muchos, ya que esta línea Chromax NA-HC ya está disponible para los NH-D15 y NH-D15S o para los NH-U12S.

Estos nuevos NA-HC5 Chromax Black Swap, NA-HC6 Chromax Black y NA-HC6 Chormax White llegan para mejorar la estética de otra amplia serie de disipadores, donde entre ellos podemos encontrar al NH-U14S, NH-U14S TR4-SP3 para AMD Threadripper y NH-U14S DX-3647 para Intel Xeon.

Noctua-Chromax

Además, El NA-HC5 posee la característica de que sus líneas de color pueden ser intercambiables, pudiendo añadir los siguientes colores: negro, azul, verde, rojo, amarillo y blanco, para así poder coordinar nuestro setup y disipador con este accesorio.

El CEO de Noctua, Roland Mossig, afirma que han visto una respuesta abrumadora de los clientes a su línea chromax, que permite a los usuarios personalizar el diseño visual de sus disipadores de calor y ventiladores para crear configuraciones únicas e individuales que impresionan con colores sutiles y elegantes en lugar de efectos de iluminación exagerados.

Espera que esta nueva línea Chromax se aplique de igual manera al resto de disipadores y ventiladores, permitiendo más opciones de configuración.

Noctua ya ha publicado los precios de venta al público, donde podremos encontrar a NA.SAVP1 Chromax Grey a un precio de 6,90 euros, mientras que los NA-HC5 Chromax Black Swap, NA-HC6 Chromax Black y NA-HC6 Chormax White tendrán un precio de 19,90 euros por unidad.

La disponibilidad de todos estos accesorios parece inmediata, por lo que deberían estar disponibles en breve en las principales tiendas de nuestro país o en los minoristas.

The post Noctua Chromax: así es su nueva línea de accesorios para ventiladores y disipadores appeared first on HardZone.

Thermalright TA-120 y TA-140: nuevos disipadores que soportan hasta 200 W de TDP

$
0
0

Thermalright acaba de presentar dos nuevos disipadores para la gama media dentro del concepto slim tower y en dos tamaños distintos. Hablamos del nuevo TA-120 y del TA-140, dos disipadores que mantienen el mismo diseño, pero con diferentes tamaños, y que curiosamente tendrán al mismo tiempo el mismo ancho y la misma capacidad de disipación, algo poco habitual cuando las dimensiones son distintas.

Dos tamaños, mismo concepto, mismo rendimiento

Thermalright-TA-120-y-140-4

Estos TA-120 y TA-140 son unos disipadores claramente enfocados a introducir una nueva y renovada gama que mantenga a raya los principales procesadores gaming del mercado sin los problemas del tamaño de sus hermanos superiores.

Por ello, el TA-120 obtiene unas dimensiones de 120 x 67,4 x 158 mm, mientras que el TA-140 eleva las cifras hasta los 140 x 68,5 x 159 mm, ambos con su ventilador ya instalado. Una de las características que los caracteriza, propiamente dicho, es su grosor total de 42 mm, donde ambos comparten dicha medida.

Thermalright-TA-120-y-140-3

Gracias a este grosor no tendremos que preocuparnos por su instalación o interferencia con la memoria, ya que no llegará a tocar en ninguna placa base.

Otra de sus ventajas es la inclusión en tan poco grosor de 5 heatpipes de 6 mm cada uno, lo cual le otorgará a ambos modelos la capacidad de disipar hasta 200 vatios, algo que no está al alcance de muchos disipadores con estas dimensiones y características.

Otro de los factores determinantes es el peso, ya que hemos visto auténticas bestias capaces de combar placas base con el paso del tiempo debido a este factor. En este caso, estamos ante un peso comedido para ambos disipadores, donde el TA-120 pesará 710 gramos, mientras que el TA-140 elevará la cifra a 770 gramos.

TA-120 y TA-140: dos ventiladores distintos, pasta térmica de serie de alto rendimiento y compatibilidad con AM4

Thermalright-TA-120-y-140 7

Sus características se completan con sus ventiladores, donde en el caso del pequeño de los dos integrará un modelo (no especificado) capaz de girar entre 600 y 1800 RPM, lo que supondrá una sonoridad de hasta 25 dBA y un flujo de aire de hasta 77,28 CFM. En cambio, el TA-140 portará un ventilador de 14 cm con unas dimensiones poco convencionales de 152 x 140 x 26,5 mm, el cual girará entre las 600 y 1500 RPM, con una sonoridad de entre 19 a 23 dBA y un flujo máximo de 84,97 CFM.

Su compatibilidad para con los sockets actuales pasa por la gran mayoría de las opciones actuales de Intel, donde sorprende que de soporte incluso a LGA 775, siendo en concreto: 775/115X/1366/2011/2011-3 y 2066.

En cambio, el soporte para AMD se reduce a AM4, quedando fuera el socket TR4 para Threadripper, donde normalmente se lanzan disipadores exclusivos para dicha plataforma por las dimensiones atípicas del propio socket.

Thermalright-TA-120-y-140-2

Otro de los puntos fuertes de estos TA-120 y TA-140 será sin duda su pasta térmica incluida de serie, ya que hablamos del modelo propio de la marca TF4. Una pasta térmica de alto rendimiento, que sin llegar a ser lo mejor que tiene Thermalright, está por encima de la gran mayoría de pastas actuales, donde solo unos pocos modelos pueden presumir de mejorar su conductividad térmica.

Así, esta TF4 logra 9,5 W/mk, suponiendo un aliciente para maximizar el rendimiento sin tener que gastar más euros en una pasta de calidad.

Thermalright-TA-120-y-140-6

Por desgracia y como suele ocurrir, la marca no ha especificado ni fecha ni precio, pero se estima que estará disponible pronto en el mercado.

The post Thermalright TA-120 y TA-140: nuevos disipadores que soportan hasta 200 W de TDP appeared first on HardZone.

Los AMD Ryzen 3000 de las series 7 y 9 vendrán con el mejor disipador de la compañía

$
0
0

AMD ha confirmado que el disipador con el que se pondrán a la venta los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 que pertenezcan a las series Ryzen 7 y Ryzen 9, será su modelo Wraith Prism. Este modelo de disipador se introdujo en el mercado solo con los modelos más potentes de la actual generación AMD Ryzen 2000. Y se diferencia del resto de modelos de esta gama de disipadores en que, no solo incorpora iluminación RGB, sino que, además, es compatible con el sistema de iluminación Razer Chroma.

Si hay una diferencia notable entre los procesadores de Intel y los de AMD, es que los de esta última marca vienen con un disipador de serie de lo más decente. Cierto es que el modelo Wraith Stealth va bastante justo con los procesadores de 65 W en los que se emplea. Pero, aun así, es capaz de cumplir su cometido en completo silencio. Justo en el extremo opuesto tenemos los disipadores Wraith más elaborados, como el Max y el Prism. Estos modelos cuentan con un sistema de anclaje más sencillo, y con heat pipes que les permiten rendir bastante más que el resto de modelos de la gama.

El primer disipador Wraith se presentó inicialmente como disipador de serie de los antiguos procesadores AMD FX, como sustituto del plenamente incapaz disipador OEM de estos modelos. Sin embargo, estos modelos de disipadores no llegarían a las manos del gran público hasta la aparición de los AMD Ryzen 7 1700X y Ryzen 7 1800X, aunque no en todas las versiones, dado que hubo algunas versiones más baratas que carecían de disipador de serie.

El AMD Wraith Prism de los nuevos AMD Ryzen 3000 será compatible con Razer Chroma

El disipador AMD Wraith Prism es un modelo con las dimensiones bastante contenidas, en cuanto a que su planta a duras penas sobresale del tamaño del socket AM4 en el que se montan los procesadores que refrigerará. El montaje de este disipador para AMD es más sencillo que el de los otros dos modelos Wraith (el Stealth y el Spire), dado que no hay que quitar el sistema de retención que viene en la placa base. Solo hay que ajustar las lengüetas y girar una leva para que quede completamente fijo. Como su tamaño es tan compacto, se puede emplear en cajas de tipo HTPC sin ningún tipo de problemas.

En cuanto a las capacidades de refrigeración de estos disipadores, se tratan de modelos muy correctos y capaces de mantener las temperaturas de los modelos que refrigeren en un nivel muy bueno. Obviamente, no son tan efectivos como los modelos de marcas de terceros. Pero, aun así, hacen muy buen trabajo y con un nivel sonoro bastante bajo. Incluso tienen cierto margen para poder realizar overclock a los procesadores AMD Ryzen (aunque no nos podremos volver locos con esto).

Aunque el modelo Wraith Max carecía de ningún tipo de iluminación RGB (solo se iluminaba el logo de AMD que hay en la cubierta exterior), el AMD Wraith Prism sí que incorpora iluminación RGB. No solo esto, sino que en esta nueva versión del disipador, la iluminación será compatible con el sistema de control de iluminación Razer Chroma. Gracias a esto, el usuario podrá configurar a la vez toda la iluminación de sus periféricos Razer compatibles, de manera conjunta a la de su disipador AMD Wraith Prism.

The post Los AMD Ryzen 3000 de las series 7 y 9 vendrán con el mejor disipador de la compañía appeared first on HardZone.

Noctua muestra el sucesor de su NH-D15 en funcionamiento: disipará hasta 400 vatios

$
0
0

Ya en el Computex Noctua mostró algunas pinceladas de lo que serán los reemplazos de los disipadores actuales de gama alta y donde vimos incluso modelos destinados a ser pasivos. Los planes de la compañía pasan por tanto en un upgrade con nuevos modelos, ya que se han mostrado varios proyectos ya terminados y donde el sucesor del NH-D15 ha hecho acto de presencia con novedades.

El prototipo no tiene todavía nombre oficial, pero aumentará el rendimiento

Noctua-prototipo-4

A cada generación de disipadores siempre se dice lo mismo: el rendimiento ha tocado techo. Aunque esto no es cierto, en parte sí que dicha expresión lleva parte de razón, ya que en ese momento el rendimiento ofrecido es el más alto.

El problema no es aumentar el rendimiento en sí mismo, sino cuánta diferencia se consigue frente a su antecesor y a qué precio. Noctua es muy conocida en el mundo de la refrigeración, es una marca mítica que se ha caracterizado por ese color beige en sus ventiladores y por no cubrir con revestimiento cerámico de otro color sus disipadores, estética a la que lleva siendo fiel durante toda su historia.

Review Noctua NH-D15

La nueva serie “D” volverá a cumplir con este precepto dictado por la compañía, mejorando de paso sus características, ya que por lo que se ha sabido superará a los NH-D15 y NH-D15S gracias a una serie de mejoras: incluirá un heatpipe más en su coldplate, tiene un 10% más de superficie de contacto, disipará hasta 400 vatios y tendrá soporte para TR4 (una versión específica), diseño asimétrico para mejorar la compatibilidad con PCIe y con RAMs de hasta 65 mm de altura, llegará en dos modelos distintos (uno o dos ventiladores NF-A15 PWM) e incluirán la pasta térmica NT-H2.

El nuevo prototipo supera por la mínima a NH-D15

Noctua-prototipo-3

Como decimos, el rendimiento de los sistemas de refrigeración por aire de alto rendimiento está llegando poco a poco a una barrera difícil de saltar.

La tecnología actual en base a coldplates de cobre niquelado y heatpipes con intercambiador de aluminio en forma de aletas poco a poco toca techo y puede que se necesite innovar en este sentido y hacia otros caminos, ya que la tecnología como tal está realmente madura y tiene sus años.

Noctua-prototipo-2

Tanto es así, que las mejoras que Noctua ha incluido en su prototipo consiguen un rendimiento muy cercano a lo conseguido por el NH-D15, ya que solamente ha conseguido superarlo en 1 grado exacto.

Las pruebas realizadas en directo se hicieron a través de dos cámaras de prueba idénticas con misma carga de energía y calor, mismos ventiladores (NF-A15PWM) y mismas sondas de temperatura (TES 1384). Como vemos, el nuevo prototipo estableció una temperatura de 49,1 grados, mientras que el NH-D15 logró 50,1 grados centígrados, evidenciando de la complejidad que se necesita para bajar tan poca diferencia.

Noctua-prototipo

La compañía no ha anunciado una fecha de lanzamiento oficial, pero viendo lo avanzado del proyecto y del prototipo es muy posible que lo veamos antes de que termine el año, donde se espera que los precios sean similares a los ofrecidos por los modelos NH-D actuales.

The post Noctua muestra el sucesor de su NH-D15 en funcionamiento: disipará hasta 400 vatios appeared first on HardZone.


Nuevas AIO Aerocool Pulse L120F y L240F: equipadas con iluminación RGB programable y ventiladores especiales

$
0
0

El fabricante de sistemas de refrigeración líquida de tipo AIO, Aerocool, acaba de presentar su nueva gama Pulse. Esta gama de refrigeraciones AIO está compuesta por dos modelos: el Pulse L120F y el Pulse L240F. En ambos modelos se emplean ventiladores con aspas especiales en forma de pétalo. Así como son compatibles con los sistemas de iluminación RGB configurables mediante la placa base. Pero, sobre todo, son AIO con unos precios bastante contenidos, lo que las pondrán al alcance de los bolsillos de más usuarios.

Las nuevas refrigeraciones líquidas AIO de Aerocool, son modelos que siguen las mismas directrices en cuanto a que emplean un radiador de aluminio (para abaratar los costes de producción), junto con un bloque de agua con tecnología de micro surcos. En este bloque de agua se han creado 54 canales entre 55 aletas de refrigeración. Al hacerlo, se incrementa mucho la superficie de calor que realiza el intercambio entre el cobre del bloque de agua y el líquido refrigerante. Esto mejora el nivel de refrigeración del procesador. Mejora tanto, que se estima que estos nuevos AIO son capaces de refrigerar hasta 400 W de TDP.

Hablando del radiador y del bloque de agua, en estos nuevos modelos se ha optado por situar la bomba de agua integrada en el propio radiador, en lugar de hacerlo sobre el bloque de agua, que suele ser la solución más habitual entre los fabricantes de kits AIO. De esta manera, se minimizan las vibraciones que se transmiten al socket del procesador de la placa base, prolongando la vida de éste y del propio procesador. Por su parte, el radiador tiene una separación entre las aletas de refrigeración bastante grande, de manera que no sea necesario el uso de ventiladores con alta presión estática para forzar el paso del aire a su través.

Los tubos de estas AIO de Aerocool van recubiertos de una cubierta protectora

Para minimizar, tanto el desgaste como las pérdidas por evaporación del líquido refrigerante, Aerocool ha optado por emplear un recubrimiento de nailon en los tubos que llevan este líquido desde y hasta el bloque de agua. Estos tubos, además, llevan un recubrimiento extra a base de teflón, que asegura la completa estanqueidad del sistema. Incluso si montamos y desmontamos el radiador con cierta asiduidad para poder limpiarlo en profundidad.

Por otro lado, los ventiladores que emplean ambas AIO son iguales en ambos casos, como ya hemos comentado anteriormente. Se trata de ventiladores de 120 mm de diámetro, que emplean rodamientos cerámicos, para minimizar el ruido que generan siempre este tipo de dispositivos de refrigeración. Cuentan con una presión estática de 1,34 mm H2O, una velocidad de rotación máxima de 1.800 rpm, un caudal de aire de 71,65 cfm y un nivel sonoro máximo de 31,8 dBA.

Todos los ventiladores de los nuevos Aerocool Pulse L120F y L240F cuentan con iluminación RGB de la que puede ser configurada a través de la propia placa base. Pero no acaba aquí la cosa, dado que estos nuevos AIO cuentan con un adaptador que permite ser empleados con los dispositivos RGB de otros fabricantes. De esta manera, Aerocool ha buscado la máxima compatibilidad para su producto.

Aunque lo que probablemente más atraerá a sus posibles clientes es el precio que tienen los dos nuevos AIO de Aerocool. Así, el Aerocool Pulse L120F tiene un precio de 69,90 euros, mientras que el Aerocool Pulse L240F costará 85,90 euros.

The post Nuevas AIO Aerocool Pulse L120F y L240F: equipadas con iluminación RGB programable y ventiladores especiales appeared first on HardZone.

Las 5 mejores refrigeraciones líquidas AIO para mantener fresca nuestra CPU en verano de 2019

$
0
0

Las temperaturas están comenzando a subir y los componentes de nuestro PC lo están empezando a notar. Todos lo vemos, pero sin duda lo que más sufre de todo el equipo es el procesador. Su menor tamaño y consumo contenido hacen que refrigerarlo sea más complicado, así que qué mejor que conocer los sistemas de refrigeración líquida AIO más potentes para mantener a raya las temperaturas en verano.

El mejor rendimiento va unido al precio más alto por norma general

Be-Quiet!-360

 

Si buscamos el mejor rendimiento hemos de obviar dos factores clave: las AIO de menor tamaño, léase 120 mm y 240 mm, y en segundo lugar hemos de hacernos a la idea de que debemos pensar que no serán baratas, ya que normalmente el precio va acorde a las mejores prestaciones para este tipo de sistemas.

Por lo tanto, nuestras opciones se van a basar en las AIO de 360 mm, donde os vamos a mostrar los mejores modelos dentro de varias características distintas, donde unos serán más completos, otros más asequibles y algunos serán premium.

En cualquier caso, hablamos de las mejores AIO como siempre dentro de la plataforma de Amazon, donde la variedad de modelos existente es la más alta actualmente, facilitando tanto la compra como la concepción de este artículo.

Dicho esto, ¡comencemos!

Thermaltake Floe Riing RGB TT Premium EditionThermaltake-Floe-Riing-RGB-TT-Premium-Edition

Posiblemente su mayor virtud es su soporte tanto para AM4 como para 2066, cosa que no todas las AIO soportan. Es sin duda un kit de gama alta, donde como detalles tiene el control por software y móvil de toda la AIO mediante una aplicación exclusiva.

Además, integra un controlador para poder regular hasta 5 dispositivos en total, lo cual es un plus si queremos seguir comprando productos de la marca. El sistema LED es direccionable. El sistema está pensado para ofrecer un gran rendimiento con un nivel de sonoridad contenido, por lo tanto, es muy apto para los que busquen una AIO bastante silenciosa.

NZXT Kraken X72

NZXT-Kraken-X72

Lo mejor de NZXT llega mediante un sistema de AIO con radiador triple y un bloque de alto rendimiento, donde dentro de este se alberga una bomba que mejora a su predecesora, consiguiendo manejar un mayor flujo y una acústica mínima.

Soporta todos los sockets actuales, incluido TR4, lo cual es una ventaja para no quedarnos atrás si cambiamos de plataforma. Permite un control mediante su software CAM, el cual ha mejorado mucho entre versión y versión con el paso del tiempo, siendo ahora un software muy completo y confiable.

Sus ventiladores son de alto rendimiento, ya que llegarán a 2000 RPM como máximo, con una sonoridad de 36 dBA, por lo que no estamos ante una AIO enfocada a un rango de rendimiento/sonoridad, sino más bien a extraer el máximo de su sistema.

ASUS ROG Ryujin 360

ASUS-ROG-Ryujin-360

Lo mejor de ASUS llega con esta Ryujin 360, donde al igual que la mayoría de AIOs del mercado llega bajo las patentes de Asetek. Las diferencias la marcan los detalles: pantalla OLED de 1,77 pulgadas configurable para mostrar datos del sistema, logotipos, GIF, ventilador integrado en el bloque para enfriar los VRM y disipadores colindantes, donde al mismo tiempo enfriará los SSD M.2 cercanos.

Sin olvidar sus ventiladores Noctua Industrial iPPC de alto rendimiento o su sistema RGB controlable con Aura Sync. Como vemos es la AIO más avanzada del mercado, de ahí su precio.

Fractal Design Celsius S36

Fractal-Design-Celsius-S36

La AIO de 360 mm más curiosa del artículo. En primer lugar, por incluir un bloque bastante simple, donde la bomba es la menos avanzada de los modelos presentados, pero sorprendentemente eso no le impide manejar un flujo más alto que otros modelos. Parte de la ventaja llega por el uso de unos tubos y racores de mayor diámetro interno, permitiendo un mayor flujo con una menor presión en todo el sistema.

Los racores son roscables, lo cual es una ventaja clara frente a otros rivales. Como curiosidad, el sistema de conexión y sincronización de los ventiladores con la bomba va incluido en el radiador y no como un cable extra dentro del bloque.

Alphacool Eisbaer 360

Alphacool-Eisbaer-360

Lo curioso de esta AIO es que solo tiene de este sistema el concepto, es decir, Alphacool vende esta Eisbaer 360 como un producto All In One, pero a todos los efectos es una refrigeración líquida custom con los componentes de gama de entrada.

Su radiador es un Nexxxos 360 totalmente de cobre, donde incluye un recuento bajo de FPI para mejorar el paso del aire a baja velocidad de sus ventiladores. Sus racores son roscables e intercambiables, viniendo de serie con una métrica de 11/8 mm, donde les acompañarán unos tubos de PVC para tal medida.

Su bloque y bomba (DC-LT) contienen el depósito rellenable, algo raro entre este tipo de sistemas, pero que poco a poco está cogiendo fama. Por si fuera poco, sus ventiladores son unos Pure Wings 2 refacturados para Alphacool, por lo que la calidad está garantizada, siendo además la AIO más barata del artículo.

Se han descartado lógicamente otros modelos, por diferentes características, como pueden ser el Corsair H150i Pro, AIO muy completa pero que no es la mejor en cada uno de sus puntos, ya que ni en rendimiento, precio, novedades o características supera por separado a cada una de estas AIO.

Este planteamiento se puede extender a otros modelos como los de DeepCool y en parte a los nuevos que están por llegar como los de Thermalright, por ejemplo. Cada uno de los modelos expuestos destaca en un punto o varios contra sus rivales, por lo que siendo todos modelos TOP es interesante ver dónde aprietan a sus competidores y donde flojean, para que así su futuro comprador pueda decidirse en base a dichos argumentos.

The post Las 5 mejores refrigeraciones líquidas AIO para mantener fresca nuestra CPU en verano de 2019 appeared first on HardZone.

Ventiladores Slim: dónde y cuándo es mejor usarlos en nuestro PC

$
0
0

Los ventiladores es un mundo donde una vez que se entra puede que no se salga. Las opciones están muy abiertas actualmente, innovando cada pocos años en el sector con apuestas de cada vez mayor rendimiento y calidad. Pero hay un sector dentro de los ventiladores donde todo está realmente muy quieto y se avanza más despacio: los ventiladores SLIM, pero ¿por qué ocurre esto?

Los ventiladores SLIM son los grandes desconocidos dentro del sector

SilverStone-SST-FW121

Normalmente cuando hablamos de ventiladores de PC siempre nos vamos a los típicos ventiladores de 12 y 14 cm de 2,5 cm de grosor. Pero hay otros tipos de ventiladores que son necesarios en muchas circunstancias y que pueden salvarnos de un problema si tenemos un espacio reducido. Hablamos de los ventiladores SLIM, un tipo de ventilador que es extremadamente socorrido para algunos setups muy extremos y que no todos conocen.

Al mismo tiempo, este tipo de ventilador tiene sus características clave para tal denominación. Lo normal es encontrarlos en tamaños de 120 mm y con un grosor máximo de 15 mm, pero existen más opciones con tamaños muy variopintos y con diferentes prestaciones.

El recurso más buscado con estos ventiladores es el de un menor grosor, donde equipos ITX extremos pueden ser realmente estrictos con las medidas y donde muchos no consiguen albergar ventiladores tradicionales de 25 mm.

Aquí entran estos ventiladores SLIM, ya que como máximo obtienen 15 mm de grosor, siendo perfectos para la instalación en este tipo de equipos. Pocas marcas se atreven con este tipo de ventiladores, por lo que su mercado es cerrado y con poca variedad general, por lo que los modelos son bastante conocidos dentro de este sector.

Sobre todo, porque las prestaciones que estos ventiladores adquieren son mucho más limitadas que sus homólogos de 25 mm.

Menor grosor, pero peores características y ruido

Ventiladores-SLIM

El mayor problema que enfrentan este tipo de ventiladores es precisamente su rendimiento. Con un grosor tan leve sus aspas tienen que estar muy horizontales, pudiendo coger menos m3 de aire por cada revolución y con ello también logran una presión estática menor.

El segundo punto a tratar son sus RPM, al ser tan delgados y sus aspas no incidir en ángulos pronunciados, necesitan una cantidad de RPM altas para que el rendimiento despegue. Esto produce lógicamente un ruido mayor que ventiladores convencionales para unas prestaciones más pobres.

Por ello, no están indicados para radiadores o disipadores, ya que no son capaces de vencer la restricción de éstos por norma general, simplemente sirven para mover aire en los chasis. Algunos modelos son especialistas en este campo y consiguen unas prestaciones mínimas aceptables, como es el caso del Silverstone SST-FW121, el cual logra una presión estática de 1,52 mmH2O con 32,6 CFM para 24,6 dBA.

Otro modelo también conocido dentro de este mundo es el Phobya G-Silent 12 Slim Edition, el cual consigue mover hasta 57,98 CFM, pero con menor presión estática.

Para los más justos de espacio existe el Scythe Slip Stream 120 mm, el cual reduce el grosor hasta los 12 mm, siendo la opción preferida para los usuarios que pretenden ir al milímetro con las medidas de sus sistemas.

The post Ventiladores Slim: dónde y cuándo es mejor usarlos en nuestro PC appeared first on HardZone.

DEEPCOOL renueva su serie GAMMAXX, añadiendo un modelo con radiador de 360 mm

$
0
0

El fabricante de soluciones de refrigeración líquida, DEEPCOOL, acaba de anunciar la renovación de su serie GAMMAXX. La nueva serie GAMMAXX V2 incorpora ahora su tecnología anti filtraciones, que evita que los circuitos de sus AIO pierdan el líquido refrigerante con el tiempo. Así mismo, se incorpora la compatibilidad con diferentes sistemas de control de la iluminación RGB de las placas base de diversos fabricantes y la compatibilidad completa con el socket AM4 de AMD.

Las nuevas refrigeraciones líquidas DEEPCOOL GAMMAXX V2 presentan varios cambios interesantes, frente a la pasada generación de estas AIO. Por un lado tenemos su nuevo sistema anti fugas de líquido, que se encarga de mantener bajo control la presión generada dentro del circuito. Dado que las refrigeraciones líquidas de tipo AIO carecen de lo que en las personalizables se llama “reserva”, el líquido de éstas no tiene demasiada capacidad para expandirse cuando se calienta. Al intentar expandirse dentro del circuito, y no tener cómo hacerlo, es cuando se corre el riesgo que se generen fugas dentro del circuito.

Review DEEPCOOL GAMMAXX L240

DEEPCOOL ha solventado este problema con su nuevo e innovador sistema anti fugas. Este consiste en instalar una bolsa de alivio de presión dentro del radiador que, estando en contacto con el aire exterior, es capaz de permitir la expansión del líquido refrigerante dentro del circuito, manteniendo la presión interna de éste. Y, por tanto, reduciendo las posibilidades de que se generen fugas en su interior, que pudieran dañar tanto la propia AIO como los componentes que se encuentren en su proximidad.

El radiador de 360 mm es el más grande de esta serie de AIO GAMMAX V2

La nueva serie de AIO GAMMAXX V2 de DEEPCOOL está formada por tres modelos: L120, L240 y L360. El nombre de cada modelo viene determinado por el tipo de radiador que emplea: de 120, 240 o 360 mm. El modelo GAMMAXX V2 L240, de 240 mm ya se había presentado hace unos meses (en mayo de 2019, para ser preciso), pero ha sido ahora cuando DEEPCOOL ha decidido completar la presentación del resto de modelos de la marca.

Todos los nuevos modelos comparten características entre sí. Por ejemplo, los tres modelos tienen la misma base fría y bomba de agua situado en el bloque que se instala sobre el procesador. Igualmente, el bloque de agua utiliza la misma tecnología de micro canales internos con forma de “E”, que permite una buena relación entre el caudal de líquido que pasa por ellos y la refrigeración que se obtiene de ellos.

Luego está el hecho también que las nuevas refrigeraciones líquidas AIO GAMMAXX V2 incorporan el soporte para las tecnologías de control de RGB más extendidas en el mercado, como ASUS AURA SYNC, ASRock Polychrome o GIGABYTE RGB FUSION. De esta manera, podremos sincronizar desde nuestra propia placa base todos los efectos de iluminación RGB de nuestro ordenador sin demasiado esfuerzo.

Solo conocemos por el momento el precio del modelo GAMMAXX V2 L240, que es de 69,99 euros. Sin embargo, del resto de modelos de esta serie todavía no se ha comunicado su precio final. Aunque viendo el precio del modelo de 240 mm, casi seguro que serán modelos bastante baratos.

The post DEEPCOOL renueva su serie GAMMAXX, añadiendo un modelo con radiador de 360 mm appeared first on HardZone.

SilentiumPC Navis EVO ARGB: nuevas refrigeraciones líquidas AIO con iluminación ARGB y 350W de TDP

$
0
0

SilentiumPC acaba de presentar su nueva gama de refrigeraciones líquidas de tipo AIO SilentiumPC Navis EVO ARGB. Estos nuevos modelos (4 modelos, en total) se orientan a los usuarios que buscan altas prestaciones, pero con un nivel sonoro contenido en sus equipos. No en vano, tres de estos modelos son capaces de refrigerar procesadores con TDP tan elevados como los AMD Threadripper, siendo a su vez compatibles con la mayoría de sockets de AMD y de Intel.

Ya que estábamos hablando de la refrigeración, comenzaremos hablando de las especificaciones a este respecto que tiene esta nueva serie de refrigeraciones líquidas de tipo AIO. Tres de los modelos (los modelos 240, 280 y 360) se han diseñado para que sean capaces de refrigerar un TDP de hasta 350 W. El modelo restante, que emplea un ventilador de 120 mm de diámetro, “solo” puede eliminar TDP de hasta 270 W. Es por ello, que este modelo es el único de la serie que no es compatible con su uso con procesadores AMD Threadripper.

La configuración y velocidades rotación de los ventiladores de estos nuevos modelos de AIO de SilentiumPC son las siguientes:

  • Navis EVO ARGB 120: 1 x 120 mm 800 – 2.300 rpm
  • Navis EVO ARGB 240: 2 x x120 mm 800 – 2.300 rpm
  • Navis EVO ARGB 280: 2 x 140 mm 800 – 1.800 rpm
  • Navis EVO ARGB 360: 3 x 120 mm 500 – 1.600 mm

Todos los modelos de refrigeración líquida Navis EVO ARGB emplean ventiladores especiales desarrollados para que tengan una alta presión estática. Este tipo de ventiladores son los adecuados para este tipo de cometido porque los que carecen de ella, no son capaces de hacer pasar la corriente de aire que generan a través de las alteas de refrigeración del radiador.

La iluminación RGB de las nuevas AIO de SilentiumPC será compatible con las placas base de los fabricantes más importantes

La iluminación RGB configurable de las nuevas AIO Navis EVO ARGB de SilentiumPC podrá controlarse de dos maneras:

  • Mediante un dispositivo denominado Nano-Reset ARGB, que es capaz de ofrecer hasta una docena de modos de iluminación diferentes para las AIO.
  • A través de la propia placa base de los usuarios (siempre y cuando esta sea compatible con esta funcionalidad, claro). A este respecto, las nuevas AIO de SilentiumPC son compatibles con el uso con los sistemas ASRock Polychrome, ASUS Aura SYNC y GIGABYTE RGB Fusion.

La iluminación RGB de estas nuevas AIO se centra en las aspas de los ventiladores, así como en el bloque de agua del procesador. Que es, además, donde se encuentra alojada la bomba de agua del circuito. Una bomba de agua que emplea rodamientos cerámicos para minimizar el desgaste, la fricción y la sonoridad de esta parte del circuito de la AIO.

Que, por cierto, la base fría del bloque de agua (la parte que está en contacto con el IHS del procesador por un lado y con el líquido refrigerante por el otro) está fabricada en cobre. Sin embargo, el radiador está fabricado con aluminio. Esto significas que SilentiumPC deberá de haber añadido algún aditivo al líquido refrigerante para que se minimicen los problemas de corrosión que se producen siempre que se mezcla el cobre con el aluminio en un circuito de refrigeración líquida.

The post SilentiumPC Navis EVO ARGB: nuevas refrigeraciones líquidas AIO con iluminación ARGB y 350W de TDP appeared first on HardZone.

Viewing all 758 articles
Browse latest View live